Inicio    Blog    ¿Quién Soy?  Contacto   Tienda De Libros   Razas de perros

5 enfermedades que pueden afectar a un Golden Retriever

Wilfredo Bermúdez

enero 13, 2025

Las 5 Enfermedades Mortales que Pueden Afectar a un Golden Retriever

El Golden Retriever es una de las razas más populares en todo el mundo, conocida por su inteligencia, carácter amigable y belleza inigualable. Sin embargo, como cualquier otra raza, son propensos a ciertas enfermedades graves que pueden amenazar su vida si no se detectan y tratan a tiempo. A continuación, te presentamos cinco enfermedades mortales que todo propietario de un Golden Retriever debe conocer.

1. Cáncer en Golden Retrievers: Un Enemigo Silencioso

El cáncer es una de las principales causas de muerte en los Golden Retrievers, y desafortunadamente, esta raza tiene una predisposición genética significativa a desarrollar varios tipos de esta enfermedad. Según estudios realizados en diversas partes del mundo, hasta el 60% de los Golden Retrievers puede enfrentar algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. Entre los tipos más comunes se encuentran el linfoma y el hemangiosarcoma. A continuación, exploramos sus características, factores de riesgo y cómo abordarlos.

 

 

Tipos de Cáncer Más Comunes en Golden Retrievers

  1. Hemangiosarcoma:

    • Este es un cáncer agresivo que afecta principalmente al bazo, hígado, corazón y vasos sanguíneos.
    • Síntomas principales: Letargo repentino, debilidad, abdomen distendido (por hemorragias internas), encías pálidas y colapso súbito.
    • Pronóstico: A menudo detectado en etapas avanzadas, lo que lo hace difícil de tratar. Puede ser mortal si no se interviene rápidamente.
  2. Linfoma:

    • Este cáncer afecta el sistema linfático, incluidas las glándulas linfáticas, el bazo y la médula ósea.
    • Síntomas principales: Agrandamiento de los ganglios linfáticos (cuello, axilas o ingles), fiebre, pérdida de peso, inapetencia y letargo.
    • Pronóstico: Con quimioterapia, algunos perros pueden experimentar remisiones prolongadas.
  3. Osteosarcoma:

    • Este cáncer afecta los huesos, generalmente en las patas.
    • Síntomas principales: Cojera persistente, dolor intenso, hinchazón y fracturas espontáneas.
    • Pronóstico: A menudo requiere amputación y quimioterapia para controlar la propagación.

 

Factores de Riesgo del Cáncer en Golden Retrievers

  • Genética: Los Golden Retrievers tienen una predisposición hereditaria, especialmente aquellos de líneas de cría con antecedentes de cáncer.
  • Edad: Aunque puede ocurrir en perros jóvenes, el cáncer es más frecuente en Golden Retrievers mayores de 7 años.
  • Dieta y estilo de vida: Una alimentación desequilibrada, sobrepeso y exposición a toxinas pueden aumentar el riesgo.
  • Exposición ambiental: Sustancias químicas como herbicidas, pesticidas y contaminantes del aire pueden jugar un papel importante.

 

Cómo Detectar el Cáncer Temprano

El diagnóstico temprano es crucial para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso. Aquí te dejamos algunos pasos esenciales:

  1. Exámenes veterinarios regulares: Realizar controles anuales (o semestrales en perros mayores).
  2. Autochequeos en casa: Palpa a tu perro regularmente para buscar bultos, hinchazones u otros cambios físicos.
  3. Observa cambios en su comportamiento: Cualquier alteración en su energía, apetito o peso debe ser consultada con el veterinario.

 

Opciones de Tratamiento

El tratamiento dependerá del tipo, la etapa del cáncer y la condición general del perro. Las opciones comunes incluyen:

  1. Cirugía: Para extirpar tumores localizados antes de que se diseminen.
  2. Quimioterapia: Útil para tipos de cáncer como el linfoma. Aunque no cura, puede extender la calidad y la duración de vida.
  3. Radioterapia: Eficaz para reducir tumores en áreas sensibles.
  4. Terapias alternativas: Algunos dueños optan por terapias complementarias como la acupuntura y suplementos naturales bajo supervisión veterinaria.

 

Prevención: ¿Es Posible?

Aunque no se puede prevenir completamente el cáncer, hay medidas que pueden reducir los riesgos y mejorar las probabilidades de detección temprana:

  • Mantén una dieta balanceada y de alta calidad: Asegúrate de ofrecer alimentos ricos en antioxidantes y ácidos grasos omega-3.
  • Controla el peso: La obesidad puede agravar ciertos tipos de cáncer.
  • Evita toxinas: Minimiza la exposición a pesticidas, humo de tabaco y productos químicos en el hogar.
  • Genética responsable: Si planeas adquirir un Golden Retriever, busca criadores responsables que realicen pruebas genéticas en sus líneas.

 

El cáncer puede ser una enfermedad devastadora, pero con revisiones regulares y una buena calidad de vida, es posible detectarlo a tiempo y tratarlo. Si notas algún signo preocupante en tu Golden Retriever, acude al veterinario de inmediato. Recuerda que su salud está en tus manos, y con los cuidados adecuados, puedes brindarle una vida larga y feliz.

2. Displasia de Cadera en Golden Retrievers: Una Enfermedad Dolorosa pero Controlable

La displasia de cadera es una de las enfermedades ortopédicas más comunes en los Golden Retrievers. Esta afección, de origen genético y ambiental, afecta la articulación de la cadera, causando dolor, inflamación y, en casos severos, incapacidad para caminar. Si bien es una enfermedad progresiva, su detección temprana y manejo adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida del perro.

¿Qué es la Displasia de Cadera?

La displasia de cadera ocurre cuando la articulación de la cadera (compuesta por el fémur y el acetábulo de la pelvis) no encaja correctamente. En lugar de un movimiento suave, la articulación se desgasta de manera anormal, lo que provoca inflamación, dolor y, eventualmente, artritis severa.

 

Causas de la Displasia de Cadera

  1. Genética:
    • Es una enfermedad hereditaria, especialmente en razas grandes como el Golden Retriever. Los cachorros nacidos de padres con displasia tienen un riesgo mucho mayor.
  2. Factores ambientales:
    • Crecimiento rápido en cachorros alimentados con dietas demasiado ricas en calorías.
    • Ejercicio excesivo o inadecuado durante el desarrollo (como saltos o largas caminatas en superficies duras).
  3. Peso excesivo:
    • La obesidad ejerce presión adicional sobre las articulaciones, acelerando el daño en perros con predisposición genética.

 

Síntomas de la Displasia de Cadera en Golden Retrievers

La displasia de cadera puede manifestarse a cualquier edad, aunque los síntomas suelen aparecer durante el crecimiento (entre los 4 y 12 meses) o en la edad adulta. Algunos signos comunes incluyen:

  • Cojeo: Especialmente después de ejercicio o al levantarse.
  • Dificultad para levantarse o saltar: Los perros pueden mostrar resistencia al subir escaleras o correr.
  • Movimiento limitado de las caderas: Rigidez o dificultad para mover las patas traseras.
  • Dolor al tocar la zona de la cadera: Pueden reaccionar al tacto o mostrar incomodidad al acostarse.
  • Cambio en la postura al caminar: Balanceo o movimiento anormal de las caderas (marcha de «conejo»).

Diagnóstico de la Displasia de Cadera

El diagnóstico adecuado requiere una evaluación veterinaria completa, que puede incluir:

  1. Examen físico: El veterinario comprobará la flexibilidad, dolor o signos de desgaste en las articulaciones.
  2. Radiografías: Son esenciales para confirmar la displasia y determinar su gravedad.
  3. Evaluaciones genéticas: Aunque no es un diagnóstico directo, algunos criadores responsables realizan pruebas genéticas para minimizar el riesgo en sus líneas de cría.

 

Tratamiento y Manejo de la Displasia de Cadera

Aunque no existe una cura definitiva para la displasia de cadera, hay varias opciones para manejar la enfermedad y mejorar la calidad de vida del perro:

  1. Tratamientos no quirúrgicos:

    • Control del peso: Reducir el peso del perro disminuye la presión sobre las articulaciones.
    • Ejercicio moderado: Caminatas cortas y natación son ideales para mantener la movilidad sin causar estrés.
    • Medicamentos: Antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y analgésicos pueden ayudar a controlar el dolor y la inflamación.
    • Suplementos: Los condroprotectores como la glucosamina y la condroitina pueden retrasar el daño en las articulaciones.
    • Terapias complementarias: Fisioterapia, hidroterapia y masajes son excelentes para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
  2. Tratamientos quirúrgicos:
    En casos avanzados, la cirugía puede ser la mejor opción. Algunas de las intervenciones más comunes son:

    • Osteotomía pélvica triple (TPO): Se realiza en perros jóvenes con articulaciones menos dañadas.
    • Resección de la cabeza femoral (FHO): Se elimina la cabeza del fémur para reducir el dolor en casos severos.
    • Prótesis total de cadera: Reemplazo completo de la articulación; es la opción más efectiva en casos graves.

 

Prevención de la Displasia de Cadera

Si bien no siempre es posible evitar la displasia de cadera, puedes tomar medidas para reducir el riesgo y retrasar su aparición:

  1. Compra responsable: Adquiere cachorros de criadores que realicen pruebas de displasia en sus perros reproductores.
  2. Dieta adecuada: Proporciona alimentos de alta calidad y evita el sobrepeso. Consulta al veterinario para ajustar la cantidad de alimento según las necesidades del perro.
  3. Ejercicio controlado: En cachorros, evita actividades de alto impacto como saltos excesivos o carreras en superficies duras.
  4. Suplementación temprana: Habla con tu veterinario sobre la posibilidad de usar suplementos articulares como medida preventiva.

 

Viviendo con un Perro con Displasia de Cadera

Un Golden Retriever con displasia puede llevar una vida feliz y activa con los cuidados adecuados. La clave está en la detección temprana, un manejo riguroso y el compromiso de brindarle las mejores condiciones posibles.

 

La displasia de cadera puede parecer desalentadora, pero con atención temprana y un manejo adecuado, puedes minimizar su impacto. Si notas signos de incomodidad en tu Golden Retriever, no esperes a buscar ayuda veterinaria. Su bienestar depende de tu cuidado y atención.

 

3. Enfermedad Cardíaca en Golden Retrievers: Miocardiopatía Dilatada (MCD)

La Miocardiopatía Dilatada (MCD) es una enfermedad cardíaca grave que afecta a los Golden Retrievers y a otras razas grandes. Esta afección se caracteriza por el debilitamiento de los músculos del corazón, lo que afecta su capacidad para bombear sangre de manera eficiente. Si no se trata, la MCD puede llevar a insuficiencia cardíaca y, en algunos casos, a la muerte súbita.

Aunque es una enfermedad compleja, su detección temprana y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los perros afectados.

¿Qué es la Miocardiopatía Dilatada?

La MCD ocurre cuando las paredes del corazón, específicamente los ventrículos, se adelgazan y se dilatan. Esto reduce la fuerza de contracción del corazón, lo que afecta su capacidad para bombear sangre de manera efectiva al cuerpo y los pulmones. Con el tiempo, el corazón puede agrandarse (cardiomegalia) como mecanismo de compensación, lo que empeora la condición.

 

Causas de la MCD en Golden Retrievers

  1. Genética:
    • Algunos Golden Retrievers tienen predisposición genética a desarrollar MCD.
  2. Deficiencia nutricional:
    • La falta de taurina, un aminoácido esencial en la dieta, se ha relacionado con la aparición de la enfermedad en ciertas razas, incluyendo el Golden Retriever.
  3. Factores secundarios:
    • Enfermedades infecciosas, como infecciones virales o bacterianas, pueden dañar el músculo cardíaco.
    • Toxinas y desequilibrios metabólicos también pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad.

Síntomas de la Miocardiopatía Dilatada en Golden Retrievers

Los síntomas de la MCD pueden variar dependiendo de la etapa de la enfermedad. Algunos perros no muestran signos hasta que la afección está avanzada. Los síntomas comunes incluyen:

  • Falta de energía: Fatiga rápida o intolerancia al ejercicio.
  • Dificultad para respirar: Puede incluir jadeos excesivos incluso en reposo.
  • Tos persistente: Especialmente al acostarse, causada por acumulación de líquido en los pulmones.
  • Hinchazón abdominal: Debido a la acumulación de líquido (ascitis).
  • Desmayos o colapsos: Suceden por falta de oxígeno en el cerebro.
  • Pérdida de peso: En etapas avanzadas, como resultado de la disminución de la función cardíaca y el apetito.

 

Diagnóstico de la MCD

La MCD puede ser difícil de detectar en sus primeras etapas, por lo que los chequeos veterinarios regulares son cruciales. Los métodos de diagnóstico incluyen:

  1. Examen físico: El veterinario puede detectar soplos cardíacos, ritmo irregular o sonidos pulmonares anormales.
  2. Electrocardiograma (ECG): Para evaluar la actividad eléctrica del corazón y detectar arritmias.
  3. Ecocardiografía: Es la herramienta más confiable para diagnosticar MCD, ya que permite evaluar el tamaño y la función del corazón.
  4. Radiografías de tórax: Para observar el agrandamiento del corazón y la acumulación de líquido en los pulmones.
  5. Análisis de sangre: Incluyendo pruebas para medir niveles de taurina.

 

Tratamiento de la MCD en Golden Retrievers

Aunque no existe cura para la MCD, los tratamientos están enfocados en controlar los síntomas y ralentizar la progresión de la enfermedad.

  1. Medicamentos:
    • Inhibidores de la ECA: Como el enalapril o benazepril, ayudan a reducir la presión arterial y la carga sobre el corazón.
    • Diuréticos: Como la furosemida, eliminan el exceso de líquido acumulado en los pulmones o el abdomen.
    • Digoxina: Mejora la capacidad del corazón para bombear sangre.
    • Beta-bloqueadores: Reducen el ritmo cardíaco y mejoran la eficiencia del corazón.
  2. Suplementos nutricionales:
    • La suplementación con taurina puede ser eficaz en perros con deficiencia de este aminoácido.
    • La L-carnitina y los ácidos grasos omega-3 también pueden mejorar la salud del corazón.
  3. Monitoreo regular:
    • Exámenes cardíacos periódicos para ajustar el tratamiento según sea necesario.

 

Prevención y Cuidados en Perros con MCD

Si bien no siempre es posible prevenir la MCD, algunas medidas pueden reducir el riesgo o mejorar el pronóstico:

  1. Dieta balanceada: Alimentar a tu Golden Retriever con una dieta de alta calidad que incluya todos los nutrientes esenciales, especialmente taurina.
  2. Chequeos regulares: Realiza evaluaciones veterinarias periódicas, incluso si el perro parece saludable.
  3. Ejercicio moderado: Evita el ejercicio intenso en perros diagnosticados con problemas cardíacos.
  4. Evita el estrés: Mantén un entorno tranquilo para reducir la carga sobre el corazón.

 

 

 

4. Hipotiroidismo en Golden Retrievers

El hipotiroidismo es una enfermedad común en los Golden Retrievers y otras razas medianas y grandes. Esta condición ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, esenciales para regular el metabolismo, la temperatura corporal, el crecimiento y otras funciones vitales. Aunque no es una enfermedad mortal en sí misma, puede provocar complicaciones graves si no se diagnostica y trata a tiempo.

¿Qué es el Hipotiroidismo?

La glándula tiroides, situada en el cuello, produce hormonas que influyen en prácticamente todos los procesos del cuerpo. Cuando esta glándula no funciona correctamente, el metabolismo del perro se ralentiza, lo que causa una variedad de problemas que afectan su salud general.

En Golden Retrievers, el hipotiroidismo suele ser causado por:

  1. Tiroiditis linfocítica: Una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca la glándula tiroides.
  2. Atrofia idiopática de la tiroides: Desgaste progresivo del tejido tiroideo, reemplazado por tejido graso.
  3. Factores genéticos: La predisposición hereditaria puede aumentar el riesgo de desarrollar hipotiroidismo.

 

Síntomas del Hipotiroidismo en Golden Retrievers

El hipotiroidismo afecta varias funciones del cuerpo, lo que provoca una amplia gama de síntomas. Los más comunes incluyen:

  • Letargo y fatiga: El perro parece estar siempre cansado o menos interesado en jugar o caminar.
  • Aumento de peso: A pesar de no cambiar su dieta ni su nivel de actividad.
  • Pérdida de pelo: Especialmente en la cola, el pecho y los flancos.
  • Piel seca y escamosa: A menudo acompañada de infecciones cutáneas recurrentes.
  • Intolerancia al frío: El perro busca constantemente lugares cálidos o tiembla en climas fríos.
  • Cambios en el comportamiento: Puede incluir depresión, irritabilidad o ansiedad.
  • Frecuencia cardíaca baja: Detectable durante exámenes veterinarios.
  • Infertilidad o dificultad para reproducirse: En perros de cría afectados por la enfermedad.

 

Diagnóstico del Hipotiroidismo

Detectar el hipotiroidismo en Golden Retrievers requiere una evaluación clínica y pruebas de laboratorio. Los pasos habituales incluyen:

  1. Examen físico: Para identificar signos visibles como pérdida de pelo, aumento de peso y piel seca.
  2. Pruebas de sangre:
    • T4 total y T4 libre: Niveles bajos de estas hormonas indican hipotiroidismo.
    • TSH (hormona estimulante de la tiroides): A menudo está elevada en perros con hipotiroidismo.
  3. Perfil metabólico completo: Para descartar otras condiciones que puedan causar síntomas similares.
  4. Pruebas de anticuerpos tiroideos: Pueden confirmar una enfermedad autoinmune subyacente.

 

Tratamiento del Hipotiroidismo en Golden Retrievers

El hipotiroidismo no tiene cura, pero puede manejarse eficazmente con tratamiento médico y cambios en el estilo de vida del perro.

  1. Medicamentos:
    • Levotiroxina sódica: Es la forma sintética de la hormona tiroidea y se administra diariamente. Este tratamiento reemplaza las hormonas que la glándula tiroides no puede producir.
  2. Dieta adecuada:
    • Una dieta balanceada y rica en nutrientes esenciales puede ayudar a mejorar los síntomas, especialmente problemas cutáneos y de peso.
  3. Ejercicio moderado:
    • Mantener a tu Golden Retriever activo es importante para evitar la obesidad, pero el ejercicio debe ajustarse a sus niveles de energía.
  4. Monitoreo regular:
    • Es fundamental realizar análisis de sangre periódicos para ajustar la dosis de medicación según sea necesario.

 

Complicaciones del Hipotiroidismo no Tratado

Si el hipotiroidismo no se trata, puede dar lugar a complicaciones graves, como:

  • Mixedema: Acumulación de líquido bajo la piel que causa hinchazón.
  • Crisis hipotiroides: Una emergencia médica que puede provocar coma o muerte.
  • Problemas neurológicos: Como debilidad muscular y problemas de coordinación.

 

Prevención y Cuidados en Perros con Hipotiroidismo

Aunque no se puede prevenir completamente, puedes reducir el riesgo o manejar la enfermedad con estas medidas:

  1. Chequeos regulares: Lleva a tu Golden Retriever al veterinario al menos una vez al año, especialmente si notas síntomas sospechosos.
  2. Control del peso: Mantén a tu perro en un peso saludable con una dieta adecuada y ejercicio.
  3. Evita el estrés: Un entorno tranquilo y estable contribuye al bienestar general de tu perro.
  4. Genética responsable: Si planeas criar Golden Retrievers, asegúrate de que los padres no tengan antecedentes de hipotiroidismo.

 

 

5. Torsión Gástrica (Vólvulo Gástrico-Dilatación) en Golden Retrievers

La torsión gástrica, también conocida como vólvulo gástrico-dilatación (VGD), es una condición médica grave y potencialmente mortal que afecta a razas grandes y de pecho profundo, como los Golden Retrievers. Esta enfermedad ocurre cuando el estómago se llena de gas, líquido o comida y luego se retuerce, bloqueando tanto la entrada como la salida del estómago.

Sin tratamiento inmediato, la torsión gástrica puede provocar la muerte en cuestión de horas debido a una disminución del flujo sanguíneo, necrosis de los órganos y choque.

¿Qué es la Torsión Gástrica?

La torsión gástrica consta de dos fases principales:

  1. Dilatación gástrica: El estómago se hincha debido a la acumulación de gas o líquido.
  2. Vólvulo: El estómago se retuerce sobre sí mismo, obstruyendo el flujo de sangre y atrapando el contenido.

Este giro puede afectar otros órganos cercanos, como el bazo, y comprometer gravemente la circulación sanguínea.

 

 

Factores de Riesgo en Golden Retrievers

Los Golden Retrievers están predispuestos a esta condición debido a su anatomía y ciertos comportamientos. Los factores que aumentan el riesgo incluyen:

  • Estructura corporal: Un pecho profundo y estrecho favorece la acumulación de gas.
  • Comidas copiosas: Comer en grandes cantidades y rápidamente.
  • Ejercicio después de comer: El ejercicio intenso inmediatamente después de las comidas aumenta el riesgo.
  • Edad: Los perros mayores son más propensos a desarrollar torsión gástrica.
  • Dieta: Las dietas altas en grasa o bajas en fibra pueden ser un factor de riesgo.
  • Estrés: Situaciones de estrés o ansiedad también contribuyen.

 

Síntomas de la Torsión Gástrica

Los signos de esta condición aparecen rápidamente y son alarmantes. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  1. Hinchazón abdominal: El abdomen se siente tenso y está visiblemente distendido.
  2. Arcadas sin éxito: El perro intenta vomitar pero no expulsa nada.
  3. Salivación excesiva: Indicativo de dolor o náuseas.
  4. Inquietud o malestar: El perro puede jadear, moverse nerviosamente o no encontrar una posición cómoda.
  5. Debilidad o colapso: La circulación sanguínea comprometida puede causar letargo extremo.
  6. Encías pálidas: Un signo de choque, indicando una emergencia médica.
  7. Dificultad para respirar: La presión en el abdomen afecta los pulmones.

 

Diagnóstico de la Torsión Gástrica

El diagnóstico se realiza de forma urgente en un entorno veterinario y puede incluir:

  1. Examen físico: Para evaluar el abdomen distendido y los signos de choque.
  2. Radiografías: Ayudan a confirmar la dilatación y torsión del estómago.
  3. Ecografía abdominal: Para evaluar el flujo sanguíneo y el daño a otros órganos.
  4. Análisis de sangre: Evalúa el estado general del perro y el impacto en los órganos.

Tratamiento de la Torsión Gástrica

La torsión gástrica es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Los pasos habituales incluyen:

  1. Estabilización inicial:
    • Administración de líquidos intravenosos para combatir el choque.
    • Oxigenoterapia si es necesario.
  2. Descompresión gástrica:
    • Se puede usar una sonda gástrica para liberar gas, aunque a menudo esto no es posible si hay torsión.
  3. Cirugía de emergencia:
    • Gastropexia: Fijación del estómago a la pared abdominal para evitar futuros episodios.
    • Evaluación de órganos afectados, como el bazo, que puede necesitar ser removido si está dañado.
  4. Cuidados postoperatorios:
    • Monitoreo intensivo para evitar infecciones o complicaciones.
    • Dieta y actividad física supervisada durante la recuperación.

Prevención de la Torsión Gástrica

Aunque no se puede garantizar la prevención total, hay medidas que pueden reducir significativamente el riesgo:

  1. Comidas más pequeñas y frecuentes: En lugar de una o dos comidas grandes al día, divide la ración en tres o cuatro porciones más pequeñas.
  2. Evitar el ejercicio después de comer: Deja que el perro descanse al menos una hora antes y después de las comidas.
  3. Uso de tazones elevados: Ayudan a reducir la ingesta de aire mientras comen, aunque este punto es discutido entre expertos.
  4. Evitar el estrés: Minimiza las situaciones estresantes antes y después de las comidas.
  5. Gastropexia preventiva: Para perros de razas de alto riesgo, algunos veterinarios recomiendan esta cirugía preventiva durante otros procedimientos, como la esterilización.

 

Quizas tambien te interese  leer….

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Wilfredo Bermudez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Namecheap, con su servicio de alojamiento gestionado EasyWP Supersonic. www.namecheap.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad